Gene Davis

Gene Davis (EE. UU., 1920–1985) fue mejor conocido por sus pinturas abstractas de campo de color. Estudió artes liberales en la Universidad de Maryland y, después de graduarse, se desempeñó como periodista deportivo y corresponsal en la Casa Blanca para Transradio Press durante las administraciones de Roosevelt y Truman. En 1949, cuando todavía trabajaba como periodista, Davis se dedicó a la pintura, inspirándose en el movimiento expresionista abstracto y, en particular, en las obras de Paul Klee. En 1950, Davis visitó el Washington Workshop for the Arts, donde conoció al pintor e historiador del arte Jacob Kainen, quien se convirtió en su mentor. Dos años más tarde, Davis realizó su primera exposición individual de dibujos en la Dupont Theatre Gallery de Washington, D.C.

En 1958, Davis desarrolló su estilo característico de composiciones rítmicas y coloridas de rayas verticales en pintura acrílica. La obra Black Grey Beat (1964) es ampliamente considerada como un ejemplo de su estilo y estética. Críticos y contemporáneos lo identificaron como un miembro destacado de la Washington Color School, un movimiento artístico que cobró impulso a fines de la década de 1950 y mediados de la de 1960, e incluyó a los artistas Morris Louis y Kenneth Noland. Davis también ganó distinción por sus obras públicas monumentales, como Franklin’s Footpath, en la calle frente al Museo de Arte de Filadelfia, y Niagara en Artpark en Lewiston, NY. Davis recibió numerosos honores en las últimas etapas de su vida y carrera, sobre todo su papel como comisionado del Museo Smithsonian de Arte Americano. Murió en 1985, en su ciudad natal de Washington, D.C. Sus obras están incluidas en las prestigiosas colecciones del Museo Solomon R. Guggenheim, la Galería de Arte Corcoran y el Museo Smithsonian de Arte Americano.

Works