Jesús Rafael Soto (1923-2005) fue un artista venezolano conocido por sus esculturas cinéticas e instalaciones a gran escala. Al igual que Alexander Calder y George Rickey, las construcciones delicadas y receptivas de Soto reaccionan a estímulos externos y cambios en la atmósfera, como se ve en su obra Penetrable (1990).
“La creación artística es una fuerza que debe orientarse preferentemente a la exploración del espacio, del universo, de las infinitas realidades que nos rodean, pero de las que apenas somos conscientes”, reflexionó alguna vez Soto. Nacido el 5 de junio de 1923 en Ciudad Bolívar, Venezuela, estudió en la Escuela de Artes Plásticas en Caracas de 1942 a 1947 y luego se desempeñó como director de la Escuela de Bellas Artes en Maracaibo, hasta su traslado a Europa en 1950. Al establecerse en París, se asoció con los artistas Op Art Victor Vasarely y Yaacov Agam, así como con miembros del grupo ZERO como Otto Piene, Jean Tinguely y Heinz Mack.
En 1973, se inauguró el Museo de Arte Moderno Jesús Soto en su ciudad natal de Ciudad Bolívar, centrándose en el trabajo de Soto y los artistas que admiraba, incluidos Kazimir Malevich y Man Ray. El artista murió el 14 de enero de 2005 en París, Francia a la edad de 81 años. Hoy, sus obras se encuentran en las colecciones del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, el Museum of Modern Art de Nueva York y el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, entre otros.